Técnica De Ganchos
Método que surgió en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial por KURT EKMAN, un fisioterapeuta sueco y discípulo de Cyriax en Londres, que hizo evolucionar la técnica aplicando, sobre la piel, unos ganchos que permiten un mejor acceso a las estructuras patológicas, entre tabiques aponeuróticos, con el objetivo de eliminarlas.
Consiste en eliminar las adherencias y corpúsculos irritativos que se encuentren entre las aponeurosis o entre músculo y aponeurosis. La acción de la técnica permite alargar y romper fibras de tejido conjuntivo sin traspasar la piel.
Este método está indicado para tratar algias mecánicas del aparato locomotor como:
Adherencias resultantes de un traumatismo, cicatrices post-quirúrgicas (cesárea, prótesis…), tendinosis, periostitis, enfermedad de Dupuytren…
